Mostrando entradas con la etiqueta Democracia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Democracia. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de enero de 2013

Carta a ese ciudadano acrítico que todos tenemos al lado

Francia, año 1789. El pueblo, harto del gobierno despótico con que la monarquía castigaba a sus súbditos tomó la Bastilla y el filo de las guillotinas comenzó a brillar. La posterior revolución sentó las bases para convertir al país vecino en una nación avanzada, próspera, influyente, laica…

En España se instauró en 1931 la II República tras abolir una monarquía corrupta, pero lo que triunfó en último extremo fue el golpismo fascista que nos llevó a la dictadura, instaurándose tras ella una falsa democracia de la que proviene el régimen despótico partiticrático actual. Gracias a todo ello España es hoy un hazmerreir mundial.

A ese ciudadano acrítico que, al parecer, tanto abunda, le diría que nos hace falta una toma de la Bastilla como el comer, y que seguidamente habría que guillotinar (metafóricamente) a toda la morralla que nos impide prosperar. O al menos que habría que intentarlo, porque cualquier cosa es preferible a seguir viviendo como un zombi del sistema.

Pero lo fácil, lo sencillo, lo que no requiere ningún esfuerzo intelectual ni moral es dejarse doblegar, ceder, transigir con toda clase de abusos, permitir el saqueo continuo, hacerse cómplice de la corrupción del sistema mediante la inacción. Dejarse lobotomizar, en suma, autoconvencerse de que la mejora es imposible, negarse a cuestionar lo que nos dicen, señalar con el dedo al que levanta la voz contra este estado de cosas, convertirse en un correveidile más. Cerrarse en banda para no sufrir y apartar la vista para no darse por enterado de lo que ocurre.

Eso sí, si al final algún movimiento popular consigue algo de lo que todos nos beneficiemos, a disfrutarlo, nada de renunciar a ello. ¿Verdad? ¿Qué nos dice esto de tus valores éticos?

Tú, ciudadano acrítico, mientras de roban, además te ofreces como felpudo para que el ladrón se limpie los pies. Eres alguien que, con esa actitud, contribuye a que este país sea un poquito peor cada día. El sistema te ha fagocitado tan profundamente que lo defiendes a ultranza pese a la catarata de evidencias que lo desacreditan día a día. Pero es que, claro, ya caigo, ahora mandan los tuyos, hay que Marhuendinizarse, a ver si caen prebendas. Por todo ello te doy mi más sincera enhorabuena, hace falta una fuerza de voluntad y un convencimiento realmente titánicos para ser tan servil.

Puedes repetírtelo cuantas veces quieras porque nunca se hará verdad: todo el movimiento que percibes en contra de este Gobierno al que tú votaste no nació con él. Habrá quien se encargue de intentar convencerte que sí, que las protestas son porque el PP está en el Gobierno, pero no es cierto. El #15M y todo lo que conllevó nació con el PSOE en Moncloa, hasta 2012 los gobiernos socialistas promediaron más huelgas generales que los del PP, y con mucho más éxito, y las protestas tuvieron su comienzo tras los recortes que inició Zapatero. Puedes engañarte a tí mismo todo lo que quieras, pero no puedes engañarnos a los demás, ni convertir en verdadero lo que es falso.

No, no se trata de quitar a unos para que vuelvan los otros. A eso te lleva la pereza intelectual en la que otros, los que se benefician de que los ciudadanos no nos hagamos preguntas, te quieren sumir. A día de hoy la diferencia entre PP y PSOE es de matices, nada que pueda marcar verdaderas distancias dentro del esquema general de las cosas. Su preocupación no es ni por tí ni por mí, sino por que su posición quede lo más apuntalada posible de cara a seguir manteniendo su dominio sobre las masas.

Déjame que te lo explique: participación popular una única vez cada cuatro años, partidos políticos subvencionados, fundaciones de partidos políticos subvencionadas, sindicatos subvencionados, patronal subvencionada, dietas de alojamiento a diputados con pisos en la capital, pensiones vitalicias, varios sueldos públicos a la vez, Consejo de Estado para ex-presidentes con sueldo público, un Senado inútil y caro, sistema electoral injusto, enchufismo generalizado de familiares de políticos, Iniciativas Legislativas Populares desactivadas por el Parlamento, política de indultos arbitraria que enmienda la plana al poder judicial, opacidad de las cuentas de las administraciones públicas, jefatura del estado hereditaria y privilegiada, manipulación sistemática de los medios de comunicación públicos, desviación de dinero público a entidades privadas, trato de favor a la Iglesia Católica, relación preferente con la banca… 

¿Seguimos? ¿Después de todo lo anterior de verdad piensas que "régimen despótico partitocrático" es una expresión exagerada? ¿De verdad puedes vivir sabiendo todo esto y seguir votando a los mismos de siempre? Porque, en ese caso, tu voto en lo que te convierte es en cómplice. Sí, cómplice de unas políticas que están empobreciendo a tus compatriotas y que nos han llevado al borde de la bancarrota y la ruina total. Cómplice, lo repito para que se te quede grabado. Puedo pasar tu voto del pasado noviembre de 2011, pero hoy, en el momento actual, seguir votando lo mismo te hace más cómplice que nunca.

Sí, ciudadano acrítico, ya termino. No cabe duda de que nuestra democracia es E-JEM-PLAR y que merece la pena luchar porque siga igual. Cuando una mayoría insostenible de españoles nos encontremos en la ruina podrás darte por satisfecho. Pero te advierto una cosa. Tal vez estemos cada vez más cerca de que alguno de estos conciudadanos tuyos decida que no lo soporta más, que ya no está dispuesto a tolerar más abusos y que es necesario ir un poco más allá porque la protesta convencional no es suficiente. Ese punto de ruptura, el día que se produzca, hará que muchos como tú se pregunten qué nos ha llevado a semejante situación y qué hemos hecho cada uno de nosotros para motivarla.

martes, 15 de mayo de 2012

¿Qué hace falta para que esto explote?

Un país sin soberanía.

Los programas electorales convertidos en papel mojado.

La clase política presa de una corrupción endémica.

Los partidos haciendo y deshaciendo a su antojo durante cuatro años.

Privilegios estratosféricos para los altos cargos.

Impunidad para los corruptos y nula transparencia.

Los bancos empleando el estado del bienestar como rehén.



¿Qué hace falta para que esto explote?

Aumento de tasas universitarias y copago farmacéutico

Subidas en el transporte público de Madrid

Recorte del 7% 3n I+D+i

Recortes en la televisión pública

Despido masivo de profesores interinos

Aumento de ratio de alumnos por aula

Las bibliotecas, víctimas de los recortes

La reforma laboral facilita el despido y reduce los derechos del trabajador

Las medidas que estudia el gobierno para recortar 7000 millones en sanidad

Los recortes ponen en riesgo la vida de los pacientes crónicos

Los afectados por las preferentes están recibiendo multas de 300 euros

Los precios de las guarderías suben hasta un 175%

Hasta 250 euros por un curso de FP y el doble de matrícula en idiomas

Metro de Madrid adelanta la hora de cierre

Sube el IVA y habrá más ajustes

El gobierno quita la paga extra a los funcionarios

El gobierno indulta a un alcalde condenado por corrupción

El PP crea empleo...para los familiares de sus dirigentes




Y en contrapartida:


Indultos:

El gobierno concede el indulto a los condenados por el accidente del Yak-42

El Gobierno indulta a cinco mossos condenados por torturas

El gobierno indulta al ex-banquero Alfredo Sáez



Privilegios:

El gobierno mantiene a la casa real fuera de la ley de transparencia

Los recortes de la casa del rey solo serán para los altos cargos

Los recortes a la casa del rey no afectarán a la familia real

La Iglesia es la única institución que no sufre recortes

Montoro tiene tres pisos en Madrid pero cobra 1800 euros al mes para alojamiento

Fernández Díaz cobra 1800 euros al mes para alojamiento pero vive en la sede de Interior

62 diputados con piso en Madrid reciben dieta de alojamiento


Despilfarro:


El cuadro de Bono y la foto de Marín costarán 107.380 euros

Aumentan las ayudas a los toros

La cleptocracia arruina España

Blanco contrató un retrato de Cascos para Fomento de unos 190.000 euros


Sueldazos:

Alcaldes de toda España se suben el sueldo en plena crisis

El Gobierno baja el sueldo a los expresidentes y "solo" cobrarán 74.580 euros

Ex altos cargos cobran hasta 80.000 euros del Consejo de Estado


Autoritarismo:

El gobierno elimina el consenso para dirigir RTVE

Encadenarse con los brazos será atentado contra la autoridad

La resistencia pasiva y convocar concentraciones en Internet serán delito


Permisividad

Los clubes de fútbol deben 752 millones a Hacienda

Se perdonarán impuestos y multas a los defraudadores

Bankia recibirá respaldo público por entre 7000 y 10000 millones


Escaqueos

El Gobierno no convocará el debate sobre el estado de la nación




Repito: ¿qué hace falta para que esto explote?

Esta entrada es actualizable. De hecho nace para serlo y es necesario que lo sea. Se agradecerán aportaciones porque a uno no le sobra el tiempo libre.


viernes, 17 de junio de 2011

Cuestiones anejas al movimiento #15M

Aunque comparto el fondo de las reivindicaciones que originaron la acampada de la Puerta del Sol y todo lo que vino después, hay aspectos que no me convencen o directamente me disgustan. Por señalar lo más importante para el devenir de la llamada #spanishrevolution, la dispersión de ideas, conceptos, proclamas y lugares es el resultado de lo mal que se está asimilando la atención suscitada. Es cierto que el movimiento #15M es aún neonato y lo más normal sería verlo crecer y evolucionar en las próximas semanas y meses. Es lo que todo deseoso de verlo triunfar debería tener en mente, así que tal vez tengamos que ser pacientes y darle tiempo para ver como gestiona lo conseguido hasta ahora. Si es capaz de aglutinar sensibilidades de manera constructiva de forma que se convierta en una fuerza verdaderamente representativa del sentir general. De una cosa estoy convencido: hace falta más pragmatismo y menos ideología. Y un aislamiento radical de todo elemento violento que se confunda entre sus filas. No hay que proporcionar excusas para la criminalización del movimiento, algo a lo que gustosamente se va a prestar tanto el poder mediático establecido como el político.

A este respecto, percibo nerviosismo en sectores de la derecha social, mediática y, como no, política. El PP está viviendo el momento dulce que le proporcionan las urnas y no quiere por nada del mundo ver entorpecida su triunfal marcha hacia Moncloa, directos al poder absoluto. La prensa conservadora, ya sea por rastreros, ya por sectarios, se está apresurando a buscar el descrédito del movimiento #15M. Es una facción del entramado sistémico corrupto que ha empujado a las masas a la sublevación popular. El papel queestán jugando los medios tradicionales es el que cabría esperar de un aparato de propaganda del poder político. Son otra pieza más que debería ser barrida del mapa democrático, una anomalía de la que el civismo ciudadano debiera dar buena cuenta mediante la información responsable y su difusión por vías alternativas. Son la metástasis del cáncer que se está intentando extirpar.

Es evidente que ninguna reforma legal podrá doblegar a corto plazo el carácter español: la chapuza, el enchufismo, la picaresca, el cainismo, el todo gratis… Son rasgos muy arraigados en nuestra cultura, de innegable raíz cultural. Precisamente por eso las modificaciones legislativas están encaminadas a ir moldeando ese carácter, esculpiéndolo para ver si poco a poco vamos dejando atrás esos carpetovetónicos hábitos y maneras de ser que tanto daño han hecho al progreso de este país.La reforma de la ley electoral, a mi juicio la que primero habría que abordar, es una de las más demandadas. Por sí sola claro que no va a solucionar todos nuestros problemas, pero reducir el poder de los dos grandes partidos sí me parece algo por lo que vale la pena apostar. De hecho, lo considero una prioridad en el momento actual. Debería ser el punto de partida a partir del cual poner sobre la mesa el resto de reformas.

Una de las críticas que leo hacia los indignados reside en su nulo interés, a juzgar por los eslóganes usados, en ampliar las libertades individuales. Yo comparto algunos conceptos liberales, pero siempre en el marco de un estado fuerte y consolidado que ayude a mantener el equilibrio social. El liberalismo que propugnan algunos lo veo como el principio del fin de los estados, pero también de las naciones. Si no hay un estado que uno sienta cercano y preocupado por reequilibrar desigualdades, si lo reducimos al mínimo o inclusive lo hacemos desaparecer, ¿que le queda a la ciudadanía como elemento cohesionador? ¿Los rasgos culturales? Por favor, ¿desde cuando la cultura está por delante de los intereses económicos?Me parece obvio que no se puede hablar de libertad del individuo cuando ese individuo carece de libertad económica. Para ser libre debe existir la posibilidad de ejercer esa libertad sin más cortapisa que la que impongan unas leyes justas y equilibradas: la libertad de uno no puede suponer la pérdida de libertad del vecino. Cuando el poder económico decide sobre el devenir de los países, ignorando la voluntad popular y atropellando el bienestar social, apelar a la libertad individual es atender mas al efecto que a la causa. Con la libertad económica secuestrada, acotada a los márgenes dictados desde mercados e instituciones financieras que no han sido elegidos por el pueblo, no hay libertad del individuo que se pueda hacer valer.

También leo a modo de crítica que los indignados quieran forzar un cambio del sistema desde fuera, cosa que se considera ilegítima. Puedo estar de acuerdo en que la democracia se cambia desde dentro pero, ¿qué pasa cuando el sistema está tan blindado y sus representantes tan distantes de lo que pasa en la calle? ¿Qué ocurre si el ciudadano se ve completamente al margen del sistema durante los cuatro años que dura una legislatura? La corrupción se generaliza, los privilegios se extienden, las prebendas y manejos oscuros se convierten en moneda común, pero no se articula nada para frenar semejante escalada. ¿Que le queda al pueblo llano mientras acumula indignación y resentimiento en su interior? ¿Sentarse y esperar a que sus señorías les vuelvan a conceder la gracia de meter una papeleta en la urna? ¿En eso consiste la democracia? ¿Eso es el "gobierno del pueblo"? ¿Nos debemos conformar?


Volviendo al principio, una vez se sienten de una vez las bases sobre las que de verdad se quiere trabajar, el movimiento #15M debería sopesar su transmutación en partido político, con nombre y responsables ante la opinión pública. Es el fruto que deberíamos obtener una vez que madure todo los que los indignados han llevado a cabo hasta el momento.

viernes, 27 de mayo de 2011

#noveaslafinal. Boicot a la Champions

Vivimos tiempos en los que conceptos como "rebeldía", "indignación" o "lucha", tras décadas en el ostracismo parecen querer abrirse camino entre la desidia dominante. No son pocos los sitios donde se denuncia el estado de adormecimiento en que vive la sociedad española, la apatía con que recibe el maltrato a que es sometida por las clases dominantes y la resignada aceptación de su incapacidad para cambiar las cosas. Los hay que han decidido plantarse (nunca mejor dicho) mediante acampadas en toda España, en especial en la madrileña Puerta del Sol, para hacer visible su descontento y sus ansias de vivir en un mundo mejor que, consideran, es posible. Pobres, su ingenuidad es enternecedora.

Las acampadas y demás gestos colectivos que estamos contemplando estos días están movidos por las mejores intenciones, pero sus métodos no tardarán en demostrarse altamente ineficaces. Hace falta una acción de choque, algo que de verdad suponga un salto cualitativo, una verdadera ruptura con el adocenamiento social que vive nuestro país. Un acto que, en definitiva, suponga un antes y un después, un shock tan enorme que no pueda ser recordado sin evitar un escalofrío. ¿Qué podrá ser, se estarán preguntando?

Mañana sábado se juega la final de la Champions League, el partido de fútbol más importante del año, el más comentado, el que mayor espectación despierta. Y (ja, ja) el más televisado. Probablemente lo más visto del año en televisión. Desde ésta humilde e irrelevante bitácora llamo al boicot catódico del partido de mañana. #noveaslafinal es un hashtag que hay creado (se me han adelantado por poco) en Twitter para recabar apoyos y conseguir la relevancia social que merece este acto de auténtica rebeldía, de verdadera transgresión. ¿Cuántos habrá que se adhieran a esta propuesta, verdaderamente audaz y arrojada, y que supone una durísima prueba para unos hábitos profundísimamente arraigados en la psique del español medio?

Esta iniciativa nace con vocación de fracaso a tenor de la escasa importancia que este blog tienen en el universo blogosférico nacional, y más si añadimos lo tarde que se me ha ocurrido. Pero qué demonios, no paro de oir y leer como las oligarquías gobernantes nos anestesian con apenas unas migajas de pan y dosis masivas de circo; a las masas idiotizadas moviéndose como inmensos rebaños únicamente entrenadas para seguir las instrucciones del pastor. El fútbol y la TV forman el matrimonio perfecto para levantar el circo pero nadie idea algo que realmente ataque esta cuestión como es debido. Reconozco, pues, que en un país como el nuestro pedir que no se vea la tele, y encima cuando televisan fútbol, es algo así como declararse traidor a la patria y corruptor de menores a la vez. Efectivamente, hay que echarle un par de huevos para atreverse a hacer algo tan temerario en suelo patrio. Si esto triunfa, las urgencias de los hospitales deberían estar sobre aviso por los masivos ataques de ansiedad que pudieran producirse. Hacer que un español no vea fútbol en la tele es como extirparle un órgano: se puede superar, pero la convalecencia puede ser larga hasta encontrar un sustitutivo eficaz.

¿Quién se atreve? ¿No era hora de empezar a cambiar las cosas? ¿Por qué no empezar por las propias costumbres, el propio carácter, que es en definitiva lo que termina configurando la identidad colectiva? ¿Van a seguir consumiendo pan y circo hasta reventar o están dispuestos a hacer un gesto en la dirección opuesta? ¿Se puede esperar algo de mayor calado de quien ni siquiera es capaz de abstenerse de ver un puto partido de fútbol?

miércoles, 25 de mayo de 2011

El movimiento DemocraciaRealYa debería ser más transversal


Dice el instigador de las revueltas en Islandia que una de las claves fue condensar el mensaje de hartazgo e indignación en unas pocas propuestas sólidas y concretas. Los de la #acampadasol, sus sucedáneos y los de DemocraciaRealYa, en lugar de hacer eso se han dispersado en una plétora de reivindicaciones que van desde lo razonable hasta lo directamente alucinógeno. En lugar de hacer lo que sus colgas islandeses, tomando ejemplo del lugar donde las protestas sí han tenido éxito, se pierden en listas enormes en las que combinan la reforma de la ley electoral o la salida por ley de imputados de las listas electorales con el cierre de las centrales nucleares o la renacionalización de las empresas privatizadas.

Con tamaña estrechez ideológica no hay manera de que una mayoría de ciudadanos se sienta identificado con el movimiento DRY, ya que más que otra cosa parece una romería organizada por la militancia de Izquierda Unida. Y si encima le añadimos la morralla que se apunta al fenómeno en forma de conspiranoicos de diversa índole y practicantes de pseudociencias como el reiki o la danza terapéutica, lo que nos queda es una amalgama amorfa que, una vez superado su techo de popularidad, ve pasar los días sin que le preocupe mucho el poco calado de sus propuestas.


Los de DRY se han apresurado a señalar como reivindicaciones propias solo las que figuran en su web (como si fueran pocas, je…) Percibo en Twitter que el descontento y el desencanto está cundiendo entre cada vez más gente que apoyó la inicitiva con toda su ilusión y buena fe, pero que es consciente de que en este país las cosas hay que hacerlas de otra manera. Como ya dije en un post anteriorhay que tratar de abarcar a todas las sensibiliades posibles, y no dar voz solo una de ellas, porque de no ser así lo que se consigue es el enconamiento de posturas y un avance cero. Hay que ir a lo primordial, tres o cuatro propuestas claras e inequívocas para renovar un modelo sociopolítico agotado, y dejémonos la tasa Tobin y zarandajas utópicas. Que sigan pidiendo la Luna y verás que pronto descienden a la Tierra.


Pienso que la dicotomía izquierda/derecha está ya fuera de la realidad social que nos rodea. En Cataluña, si no estoy mal informado, existe un modelo sanitario muy similar al de Madrid, siendo que allí ha gobernado el PSC durante 8 años y no solo no lo ha derogado, sino que lo ha impulsado. De ahí que las peticiones básicas de DRY debieran ser todo lo transversales posible, a saber: reforma de la ley electoral para que cada voto valga lo mismo; reducción de privilegios a la clase política en lo tocante a sueldos, pensiones e incompatibilidades; imposibilidad de presentar imputados en listas electorales; declaracion de bienes de los altos cargos al tomar posesión y al abandonarlo; ley para acabar con la opacidad de la gestión pública; supresión del Senado. Para empezar no está nada mal, ¿verdad?. ¿Son o no cosas asumibles por adscritos a cualquier ideología? Consigamos esto y luego ya veremos si vamos más allá.


Son demandas que figuran entre las hechas por DRY, pero inmerso todo ello en un batiburrillo como el que tienen en su web queda bastante desdibujado, y sobre todo da la impresión de que no se prioriza y que tanto da una cosa como la de más allá. Y eso no es buscar la eficacia comunicativa, que debería ser la principal directriz de un movimiento emergente como este.

martes, 17 de mayo de 2011

Primeras valoraciones del movimiento Democraciarealya


#democraciarealya, #acampadasol o #spanishrevolution son hashtags de enorme relevancia estos días en Twitter. La plataforma Democracia Real Ya es la responsable del movimiento que un creciente número de jóvenes y no tan jóvenes protagoniza en busca de alternativas a un modelo político y social que perciben agotado y pernicioso. Aun compartiendo el fondo de las reivindicaciones, pienso que ya la están empezando a pifiar en el aspecto formal. El sesgo es pronunciadamente izquierdista, y en un país tan dividido ideológicamente hablando será difícil que esta plataforma aglutine a toda clase de sensibilidades, algo que sería lo deseable.


Hay que conocer este país, joder, y actuar con más inteligencia. ¿Qué hace Willy Toledo atesorando protagonismo? Habría que sacarlo a gorrazos de ahí, y lo mismo a quien porte banderas tricolores. ¿Qué demonios pintan, más que para dar munición a quien quiera señalar las concentraciones como expresiones de sectarismo político? Siempre cometiendo los mismo errores, y es que no hay manera de aprender, oye. Si continúa así, la iniciativa fracasará antes de alcanzar ningún objetivo. No solo hay que vencer, sino convencer, y si es posible seducir, pero así no veo muy posible avanzar en el terreno de las consecuciones. Más pragmatismo y menos visceralidad es lo que hace falta.


Lo de las banderas ya empieza a ser enfermizo. Van a acabar convirtiendo a la bandera tricolor en un espantajo carente de todo contenido. Como digo, no pinta nada ahí, y entre las propuestas de la plataforma no figura la de cambiar el modelo de Estado. Pasó igual el día de la huelga general. Para lo único que vale es para servirles en bandeja a quienes intentan restar legitimidad a las manifestaciones una excusa para desviar la atención. A los que portan banderas es para sacarles de las concentraciones con un azuzador de ganado, por imbéciles y por lerdos. Qué decir cuando veo que también se entremezclan conspiranoicos aprovechando la circunstancia para hacerse notar.


Mención aparte merece el modo en que la prensa tradicional está cubriendo el evento. Sus periodistas de cámara, cual perros de presa prestos a atacar la yugular de quien ose amenazar el negocio de sus amos, no pierden la ocasión de desacreditar lo que está pasando. En especial, a los medios de derechas les faltó tiempo al principio para únicamente hacer énfasis en los incidentes que protagonizan los tarados de siempre, tratando que este movimiento ciudadano quedara manchado por el estigma de la violencia nada más nacer. Sin mostrarse tan ultramontanos, periodistas a sueldo del principal conglomerado mediático de izquierdas también lanzaron sus andanadas en busca del descrédito de los manifestantes. El Ayuntamiento de Madrid corta la conexión de la webcam de la Puerta del Sol; Telemadrid vincula la acampada de la plaza madrileña con Bildu... En Twitter se da cumplida cuenta de todo ello.


No es que me extrañe. La prensa tradicional no puede permitirse un cambio de modelo socio-político, porque no son más que apéndices del mismo poder político que los manifestantes pretender doblegar. Están protegiendo su cortijo, en el que nos tienen atrapados a todos. Somos sus rehenes, y reaccionan como todo secuestrador hace si su víctima intenta escapar. Hay que tener mucho cuidado con esta gente. Desde sus púlpitos mediáticos lanzan soflamas simples y de fácil digestión directas a mentes poco preparadas y con nulo espíritu crítico, algo que abunda en éste nuestro país.
Habrá que ver si esto es flor de un día o la cosa persiste. De momento anuncian que las concentraciones seguirán hasta el día previo a las elecciones municipales. Es algo que tendrán que razonar, ya que no cambiarán grandes cosas con el más que previsible resultado. La plataforma ha demostrado un sorprendente poder de convocatoria funcionando al margen de los grandes medios. Puede ser el comienzo de algo mayor, pero la exigencia va a ser enorme y pondrá a prueba las energías y el compromiso de muchos manifestantes.

Cine de 2021 que ha pasado por estos ojos

A continuación dejo un listado de las películas de 2021 que han visto estos ojitos, junto con un enlace a la reseña que dejé en Filmaffinity...